
Educación Garantizada apoya a más de dos mil 500 niños y jóvenes El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) reconoció el esfuerzo del Gobierno del Distrito Federal para hacer efectivo el derecho a la educación desde ya –no para un futuro incierto– y lo consideró un ejemplo a seguir en Latinoamérica y otras naciones del mundo, por lo cual se comprometió a apoyarlo para universalizar sus programas educativos en la ciudad. Así lo manifestó el Oficial Internacional de Educación de ese organismo, Mario Mazzoli, durante su participación en el Foro Los Derechos de L@s Niñ@s en el Centro Nacional de las Artes, donde el director general del Fideicomiso Educación Garantizada, Mario Carrillo Huerta, dio a conocer resultados concretos de uno de los programas del gobierno de Marcelo Ebrard –Educación Garantizada– a favor de la educación. Este programa –dijo el también Subsecretario de Educación Media Superior y Superior del GDF– inició en septiembre de 2007 para apoyar a niños y niñas con padre, madre, tutor o sostén económico inválido o ausente, a fin de evitar la interrupción de sus estudios y asegurarle educación hasta el bachillerato o el cumplimiento de los 18 años de edad. Al momento, el Fideicomiso Educación Garantizada y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Distrito Federal (DIF-DF) apoyaron ya, con cerca de 21 millones de pesos, a dos mil 530 niños y jóvenes residentes de la Ciudad de México y alumnos de entre seis y 18 años de edad en escuelas públicas. Más de la mitad de ellos son estudiantes de primaria, 40 por ciento de secundaria y 10 por ciento de bachillerato. Por residencia, 30 por ciento son de la delegación Iztapalapa, 14 de Gustavo A. Madero y 6.27 por ciento de Álvaro Obregón. Lo anterior –dijo al respecto Mario Mazzoli– es ejemplo de que no basta decir que los “niños y niñas tienen derecho a la educación”, sino de una voluntad de concretarlo ahora mismo, pues no es tarea para mañana o para dentro de 10, 15 ó 20 años, cuando los actuales niños y jóvenes dejaron ya de serlo y perdieron la oportunidad a la academia. “Necesitamos exactamente iniciativas como las del GDF; es decir, que garantizan derechos no en el discurso, sino a través de hechos concretos, destinando para ello recursos públicos a quienes más los necesitan hoy. No es un favor, es un derecho plasmado en la Constitución Mexicana y la Convención Internacional de los Derechos de la Niñez”, puntualizó. Valoró el compromiso del GDF en tal sentido y el ser con ello ejemplo para diversos países del mundo y Latinoamérica, los cuales –particularmente en este caso– ven a la Ciudad de México como una referencia sobre qué hacer en el presente. “Por eso, doctor Carrillo, es muy importante que podamos sistematizar esta experiencia y registrar el trabajo y la voz de los papás, mamás y niños para poderlos compartir con otros países, pues finalmente no sólo es un esfuerzo de autoridades, sino también de niños, maestros, padres, hermanos y parientes”, señaló. Comprometió el apoyo de la UNICEF para que, en el marco de las celebraciones del Centenario de la Revolución y el Bicentenario de la Independencia, el GDF también pueda garantizar educación con cobertura universal en la ciudad. “2010 es año absolutamente importante para que México y la Ciudad de México celebre que todos los niños y niñas están en la escuela”, dijo. Margarita Darlene Rojas Olvera, directora del DIF–DF, reiteró que este programa se inscribe en la política pública del gobierno de Marcelo Ebrard de garantizar, a través de diversos programas sociales, la educación a toda la niñez, juventud y ciudadanía. Para tal efecto, credencializó ya a más de un millón 400 mil alumnos de primaria, secundaria y superior para apoyarlos en caso de ser necesario y proyecta incrementar todo el esfuerzo en educación con diversas acciones.
0 comentarios:
Publicar un comentario