Quiere unas tribus respetuosas
Jesús Ortega reconoció que es necesaria, a 20 años de su fundación, la reforma en el PRD para dar paso a la sexta etapa de la unidad de las izquierdas; dijo estar abierto a discutir otras propuestas distintas a la creación de un Partido-Frente, así como a tender nuevos puentes de relación con el PT, Convergencia y el movimiento lopezobradorista, y aseguró que 2012 no es la fecha fatal para alcanzar los objetivos trazados.
En entrevista con MILENIO reconoció que la razón fundamental que lo llevó a buscar dirigir a su partido es para reformarlo.
“Yo creo que si hubiéramos tenido mejores resultados en esta elección, estaríamos en mejores condiciones para impulsar la reforma, no nos fue bien en los resultados, pero eso no puede llevarnos a la conclusión de que no hay que hacer la reforma, por el contrario, habrá más dificultades, hay más resistencias y obstáculos, pero la necesidad existe y cada vez es más urgente satisfacerla”.
Entre sus propuestas está la posibilidad de que la dirección nacional del PRD debe ser colegiada y su líder nacional y consejeros nacionales deben ser electos en un Congreso Nacional, único órgano que sí sería designado a través del voto de la militancia.
Aunque aseguró que la reforma del PRD no debe centrarse sólo en aspectos orgánicos, sino que deberá incluir cambios programáticos y éticos para actualizarlo al siglo XXI.
Para ello, la propuesta de un nuevo padrón de militantes y que el actual “deje de tener vigencia”, debe ser el primer paso de las acciones a realizarse para refundar al PRD.
Por ejemplo, de acuerdo con sus cifras, hay por lo menos 8.5 millones de afiliados en el padrón, sin embargo, por lo menos 4 millones nunca solicitaron o muchos más que sí son militantes activos no lo son, como quedó en evidencia con Cuauhtémoc Cárdenas o Heberto Castillo. Ello, en su opinión, es muestra de que en 20 años no se ha dado suficiente prioridad a la actualización del padrón de militantes y que ha traído problemas, desde deficiencia en los procesos internos hasta la falta de control en el pago de cuotas.
El padrón electoral será territorializado para ubicar a los militantes por sección electoral del país y tener plenamente ubicados estados y municipios donde se encuentran, lo que, dijo, será base para la estructura electoral.
De ser aprobada la propuesta por el Congreso Nacional se aplicaría a partir de 2010, de manera paulatina, pero iniciaría en los 13 estados donde habrá elecciones los próximos dos años.
Ortega llevará como planteamiento para la discusión en el Congreso refundacional, la modificación al estatuto para eliminar la elección universal, secreta y directa, es decir, los comicios internos organizados por los órganos partidistas para dar paso a la posibilidad de que —previa modificación legislativa—, el IFE tenga facultades para organizar los procesos electorales de los partidos.
En el PRD, de acuerdo con su propuesta, sólo los integrantes del Congreso Nacional serán electos mediante voto de la militancia y este órgano elegiría a un Consejo Nacional de dirigentes, de los cuales sería electo el líder nacional, quien a su vez se convertiría también en el presidente del Consejo.
Ortega dijo que es necesario obligar a los gobernadores a aplicar la línea del PRD, que al ganar ejercen el gobierno no a la manera de la izquierda, sino ordinariamente, como lo hace cualquier partido, “sin diferenciación”, y como esto no ocurre, dijo, “perdemos elecciones”, por lo cual planteó la integración de una Asociación de Presidentes Municipales del partido y que haya representantes de ellos, en los órganos del partido, al igual que los coordinadores parlamentarios, quienes no son integrantes de la Comisión Política Nacional.
0 comentarios:
Publicar un comentario