Aportacion del amigo Moycoatl


EMILIANO ZAPATA.

Que sirvan estas líneas para poder mostrar mi respeto y admiración a uno de los más grandes caudillos y lideres que han surgido en la historia de México. Con todo respecto para Benito Juárez y aún con todo respeto a Doroteo Arango (Pancho Villa) y por supuesto en otro plano y otro tipo de época (hablando de lideres) con todo respecto a nuestros máximo líder de estos tiempos Andrés Manuel López Obrador. Pero por la forma en que se desenvolvió (Zapata) y la forma en que lucho contra todas las adversidades; y aun así (al menos hasta donde sé) nunca dejo de lado sus ideales. Este gran personaje después de pelear contra un héroe nacional (Porfirio Díaz) que después se convirtió en un tirano, después de que contribuyo a que este tirano saliera del país y fuera traicionado por quien ayudo a subir al poder (Madero), el cual fue asesinado por el espurio (Huerta) con el que también peleo para que posteriormente se encumbrara en el trono otro personaje infame (Carranza) que fue de los más indignos políticos que ha dado la republica, el primer violador de los preceptos de la constitución que supuestamente él realizó. Debido a esto y muchas cosas más no he querido dejar de lado la gran importancia que tiene este gran personaje (Zapata) en la historia de México. ¿Por qué y para que escribo estas líneas?
Porque es necesario no olvidar el desempeño de este gran héroe, porque es necesario regresarnos en la historia para conocer las causas del porque fue un héroe malogrado y porque debemos de aprender de sus logros y enseñanzas. Porque el sábado pasado, 8 de agosto de 2009, se conmemoraron sus 130 años de nacido y el único documento que encontré de primera mano en donde se le recordó fue por el periódico la jornada, en donde además de otras menciones trascriben una carta que Zapata le envía a Carranza. Dicha carta si se analiza minuciosamente y se desglosa párrafo por párrafo nos vamos dando cuenta del porque el país siempre a estado sumido en la pobreza, el abandono, el fraude, la traición, el autoritarismo, la mentira y todos los etcéteras existentes. No quiero ser yo el que de la pauta dándoles un seguimiento a conveniencia de mis propias interpretaciones, mejor véanla ustedes y fórmen su propia opinión; solo les digo que lo que escribe Zapata en esa carta no es ficción, ni mucho menos cuando se dice: “que todo parecido con la realidad es mera coincidencia”. NO, si es coincidencia y es una realidad aun en nuestra época; esa carta yo en lo personal la interprete y la traslade al ámbito actual o algo así como si AMLOve se la enviara a Fecal. Con esta carta se ve la forma de pensar de Zapata y su clara honestidad como persona y al que se le debe de admirar, respetar y ¿Porque no? Venerar. Con el título de la carta (LA RUINA DE LA REPUBLICA) nos lo dice todo. Mejor léanla y formen su propia opinión, esta es la liga:

http://www.jornada.unam.mx/2009/08/08/index.php?section=cultura&article=a04n2cul

Una de las cosas que más he cuidado es la forma en que apoyo y afirmo mis dichos, siempre doy referencias de donde he visto o me he enterado de tal o cual tema para evitar suspicacias y para que todo quede bien fundamentado.

¿Cual es la idea de escribir este artículo?

Para que nunca olvidemos a los verdaderos “héroes que nos dieron patria” y para que tengamos presente y saber reconocer en la actualidad a “los héroes que nos siguen dando patria”, que si los hay, solo que no queremos reconocerlos, aunque esto de “los héroes que nos dieron y nos siguen dando patria” lo voy a tratar en otro artículo posteriormente. Pero por el momento y por la ocasión; el más importante y al que hago referencia es a Emiliano Zapata, el grande, el mágico, el mítico, el utópico, el líder, el caudillo, huta ya me emocione.

La siguiente afirmación es para el debate y la polémica.

Yo en lo personal considero que Zapata fue mucho más grande que El famoso Che Guevara, por muchas razones.
El Che fue guerrillero y logro la liberación de cuba junto a su máximo comandante Fidel Castro. El Che fue utilizado por la derecha para colocarlo como una moda y como un icono revolucionario para poder contrarrestar la gran popularidad que tenía Fidel Castro en aquellos tiempos, trato de llevar a cabo un buen proyecto pero no logro concretarlo.

Zapata fue un mito viviente, también fue un guerrillero, lucho contra todas las adversidades habidas y por haber; llego a tener el poder de la republica (junto con Villa) y lo rechazo despreciando la silla presidencial sugiriendo que fuera mejor quemarla para que se acabaran las ambiciones. Logro llevar a cabo sus proyectos y esta demostrado que así fue, aunque lo dejaron hacerlo por muy poco tiempo. Fue traicionado más de una vez, Carranza lo ataco con toda la impunidad y todo el poder que tenía hasta lograr agotarlo y al final asesinarlo. Resistió y peleo durante 8 o 9 años y desde mi muy personal punto de vista y cuando ya estaba acorralado por las traiciones y la represión tan brutal que le ocasionó Carranza, el decidió lo que hasta ahora no sabemos muchos: NO LO ASESINARON, SE DEJO MATAR. Prefirió eso a que su gente siguiera muriendo, vio y entendió que todo lo tenía en contra y que solo iba a seguir sacrificando a su propia gente por lo que comprendió que seguiría el derramamiento de sangre a la par de la corrupción imperante por el gobierno federal. Soy iluso pero hago votos porque sea cierta la versión de que se fue a vivir a otro país. El ya había hecho lo suficiente para lograr su objetivo, lo llevo a cabo, ahora debería de sostenerlo, pero nunca faltan los ambiciosos vulgares que la naturaleza y la historia los a vomitado en este mundo; los cuales lo pusieron contra la pared y sin posibilidades de buscar otras opciones lo acorralaron, lo que provocó que el mismo tomara una determinación, que para él, era la más prudente y la más difícil porque no había de otra.
Estoy cierto que si hubiera tenido el apoyo que tuvo Juárez en sus tiempos para derrotar a Maximiliano, otro gallo cantaría pero lo dejaron solo. También es cierto que si hubiera seguido luchando, aun en nuestros días, seguiría peleando su fantasma o en su caso su espíritu pero el ahorcamiento y la presión fue tan fuerte que no le quedo de otro. Se dice que cuando logro llevar a cabo su objetivo se cerró a la modernidad, que no quiso actualizarse. ¿Pero que esperaban después de la forma en que quedo desbastada su región y la republica? ¿Que se pusiera a invertir dinero que no tenía o ir al exterior por inversión extranjera o adquirir maquinaria a cambio de dejar la dignidad en el camino? Por supuesto que tenía que cerrarse para primero arreglar y organizar la casa y después salir al exterior cuando fuera conveniente. El problema aquí fue que unos ambiciosos vulgares (a caramba ya los regrese a la actualidad, saludos a Diego F. de C.) nos les gusto el proyecto de Zapata y tampoco les convenía. ¿Cuando lo iban a dejar trabajar? La idea era que se malograra su proyecto y así fue como lo lograron, acorralarlo y asesinarlo.

Volvamos a la actualidad.

En estos años ha surgido un personaje que si bien no apoya sus argumentos con las armas bélicas, sí los esta apoyando con las armas de la conciencia. Ha demostrado que además de ser un gran personaje, es un gran líder además de honesto. Yo mismo he comprobado y me consta de lo mucho que pudo hacer por los ciudadanos de esta gran ciudad a la cual gobernó. Lo han acusado de todo, pero no me preocupa porque por lógica debe de tener errores y por supuesto es humano no un superhombre o superhéroe, lo que importa es que demostró ser un personaje con conciencia, honesto y sobre todo humanitario. Ha detenido la violencia que genera en la gente la desigualdad social y la corrupción, pero ya no le sigo porque esto es para otra ocasión. Solo les pido que adivinen de quien hablo y por supuesto no les va a costar mucho trabajo saber a quien me refiero.

Saludos, solo espero que además de que les guste este artículo logre formar conciencia e investiguen a fondo la vida de Zapata, ya verán que van a entender mucho de nuestra realidad mexicana en los tiempos pasados y presentes. Por otro lado me gustaría hablar de Villa o del libro de México Bárbaro o de los escrito de Ignacio Manuel Altamirano, y otros temas que tengo y que son muy interesantes para que como dije anteriormente se entienda el porque del comportamiento del ser humano, se acepta criticas y sugerencias.

Atentamente su servidor MOYCOATL.

Las referencias en donde apoyo mis dichos.

En google pongan el nombre de: Emiliano Zapata y seleccionen buscar, les desplegará un sin número de referencias a las cuales ustedes puede entrar para que conozcan más acerca de la realidad sobre este gran personaje y también les recomendarán libros para leer.
También pueden entrar a youtube y buscar los video que hablan sobre él.
Tengo en mis manos un video que se titula: EMILIANO ZAPATA un héroe mexicano creado por: CLIO filial de televisa, pirateado por VIDEO SHARK y lo vende la RCP en el hemiciclo a Juárez, habla cosas muy interesantes de este gran personaje.

Lo que define Wikipedia sobre.
Caudillo (del latín: capitellium, cabeza) es un término utilizado para referirse a un cabecilla o líder ya sea político, militar o ideológico.
Aunque en un sentido amplio este término se utiliza para cualquier persona que haga de guía de otras en cualquier terreno, el uso le ha dado a la palabra caudillo una cierta connotación política. Por lo general se emplea como referencia a los líderes políticos de los siglos XIX y XX.
La aparición en el siglo XIX de numerosos caudillos en distintos países sudamericanos, fue un fenómeno social denominado caudillismo.
¿QUE ES UN LÍDER?
La definición de líder que encontré por Internet es una de las más Light pero aceptable, existen otras definiciones mejores pero dejo esta que encontré primero; las otras definiciones son más largas y en otros artículos las estaré poniendo.
Ser Líder tiene un significado especial porque es un gran logro. Nos hace sentir que tenemos el poder de cambiar nuestra vida, la rutina a la que le llamamos: mi existencia.
Ser Líder es conseguir una meta que parece, al principio, un sueño. Es romper paradigmas que han afectado nuestras decisiones y que han hecho que vivamos sin percatarnos de las grandes posibilidades que están a nuestro alcance.
Ser Líder es atestiguar de manera abrumadora e innegable que la vida está llena de oportunidades. Y que somos nosotros con nuestras costumbres comodinas y limitantes mentales, los que la empobrecemos.
Ser Líder es despertar a una nueva oportunidad. Es vivir nuevamente en el paraíso y desechar el valle de lágrimas. Es iniciar una etapa luminosa donde descubrimos la bondad y la capacidad de dicha que encierra el verdadero SER que está en todos.
Ser Líder es seguir el ejemplo de seres especiales que ya lo lograron y que nos gritan que también nosotros podemos llegar a hacerlo. Es escuchar a los ganadores y tener oídos sordos para los derrotados, para los que se dan por vencidos.
Ser Líder es vivir una existencia donde se puede ser exitoso siendo bueno y compartiendo bondad y esperanza con tantos que la necesitan.
Ser Líder es llegar a una etapa donde se conquista la paz interna, una que proporciona seguridad al descubrir el inmenso poder personal que disponemos para vencer nuestras debilidades.
Ser Líder no es ser mejor que otros. Es más bien convertirse en servidor e inspirador de los que quieren pero no creen. De los que hablan de fe sin entender su verdadero significado.
Ser Líder, para los que formamos parte de esta gran familia, es transformarse en apóstol de esperanza, en mensajero de alegría, en enviado de la Luz que aleja la penumbra del sufrimiento físico y económico como alternativa de vida. Es ser un vocero actualizado de la buena nueva.

0 comentarios: