Triple PLAY: La tecnologia para unos cuantos
Publicado por
Karina A.
on 12/12/09
En terminos de la maravillosa wikipedia el triple play se define como el empaquetamiento de servicios y contenidos audiovisuales (voz, banda ancha y televisión). Es la comercialización de los servicios telefónicos de voz junto al acceso de banda ancha, añadiendo además los servicios audiovisuales (canales de TV y pago por visión).
En México el uso de servicios de televisión por cable, teléfono e internet son muy limitados para la población en relación con otros países, debido a las tarifas que cobran las empresas quienes brindan este servicio. Durante los últimos meses se ha visto un gran interés por el triple play, debido a las concesiones que el gobierno esta otorgando para explotar este servicio a particulares. Uno de los sucesos que estallo este ambicioso negocio fueron los trabajadores de LYF, quienes exigían una concesión para explotar parte de la fibra óptica.
El gobierno en lugar de hacer el acceso a la información más simple, esta limitando las formas de comunicación, ya que estas herramientas solo se monopolizan, y menos del 40% de los hogares mexicanos, cuentan con este tipo de servicios en sus hogares, lo que nos habla de que estos servicios están restringidos para aquellos que tengan el potencial económico de pagarlo. El problema no sólo es con Telmex quien quiere dar este servicio, y a quien ya se le fue otorgada una concesión. Sino uno de los grandes problemas son las leyes México, pues la impunidad y los negocios millonarios siguen igual y no se ha podido poner un alto a empresas como Televisa y Tv Azteca que son los únicos canales que se pueden ver a través de televisión abierta, pues cuando otros canales quieren entrar se les cierra las oportunidades privilegiando a estos monopolios. Al igual los servicios de medios de comunicación están controlados por estas dos cadenas televisoras, pues al igual que las concesiones que se otorgan para la radio, no se dan a un ciudadano común. Sin duda alguno que particulares manejen la fibra óptica esta haciendo que menos familias tengan acceso a este servicio pues los costos aun caros.
0 comentarios:
Publicar un comentario