PROMOTORA DE LUCHA DE LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACION


Boletín informativo junio 2010

El analfabeto político (bertolt Brecht)

El peor analfabeto es el analfabeto político

No oye, no habla, no participa de los acontecimientos políticos.

No sabe que el costo de la vida, el precio del poroto, del pan, de la harina, del vestido, del zapato y de los remedios, dependen de decisiones políticas.

El analfabeto político es tan burro que se enorgullece y ensancha el pecho diciendo que odia la política.

No sabe que de su ignorancia política nace la prostituta, el menor abandonado, y el peor de todos los bandidos que es el político corrupto, mequetrefe y lacayo de las empresas nacionales y multinacionales.

Violencia y resistencia

Como no tienen legitimidad que preservar y como además el orden social está roto, los funcionarios del calderonato y los cacicazgos priístas estatales y sindicales se permiten cualquier cosa: organizar escuadrones de la muerte y presumirlo en público; tolerar y justificar la muerte de civiles a manos del Ejército; embolsarse carretadas de dinero; entregar vastas riquezas públicas a particulares; decir mentiras tan escandalosas como que la Constitución habla explícitamente del matrimonio entre el hombre y la mujer (Calderón) o que el cadáver de Paulette estuvo nueve días enredado en un edredón sin que se dieran cuenta familiares, policías ni perros que se encontraban en el sitio (empleados de Peña Nieto); dar impunidad a los responsables de la muerte de los niños en la guardería ABC de Hermosillo; desaparecer por decreto una empresa eléctrica de propiedad nacional y dejar a más de 40 mil personas en el desempleo; permitir que las bandas de Ulises Ruiz asesinen a activistas y dirigentes en San Juan Copala y otros puntos de Oaxaca; encarcelar a personas inocentes y a líderes sociales y lograr, para los segundos, condenas absurdas; pisotear los derechos de los trabajadores y lanzar a los federales –al servicio de los empresarios privados y a balazos, en el más puro estilo porfirista– contra mineros y sus familiares en Cananea y Pasta de Conchos.
En esta circunstancia nacional trastornada los movimientos políticos, sociales y sindicales, empeñados en la defensa de la legalidad y en la transformación pacífica del país, cobran una relevancia central: son los únicos elementos de civilidad cuando el resto de los actores –incluidas corporaciones privadas y gobiernos federal y estatales– experimentan un corrimiento hacia la criminalidad y se disputan, a plomazos y levantones, el control del territorio. A pesar de los empeños oficiales por criminalizarlas, la resistencia y la organización popular son, por hoy, los únicos instrumentos visibles para mantener abierta la vía política –aunque no necesariamente la electoral– y recuperar la legalidad, rota por los grandes intereses empresariales y por los delincuentes, con o sin cargo oficial.
Los sindicatos de mineros y electricistas, el municipio autónomo de San Juan Copala, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, los grupos prozapatistas y el movimiento lopezobradorista son, en la hora de los matones, otras tantas apuestas por la convivencia civilizada; son la reserva ética del país ante la barbarie, las semillas de la reconstrucción.
Pedro miguel
La jornada de lucha magisterial…sus motivos
La batalla actual se cierne en el choque de proyectos por la nación que queremos, sustentada en el ideal de un México para todos o, neoliberalmente hablando, para unos cuantos, en su monopólica competencia mundial por los primeros lugares de acumulación de riqueza, saqueo “institucionalizado” y pobreza colectiva rapaz en países como el nuestro. La jornada de lucha nacional es por la educación pública, o su conversión a privada que conlleva a la escuela empresa, según el proyecto que ostentemos.
En el anterior sentido, la jornada de lucha tiene como objetivos, entre otros, obtener respuesta al pliego petitorio entregado por la CNTE a las diferentes instancias del gobierno federal y a los estatales el pasado 30 de abril. Abrir y establecer una mesa nacional sería para la CNTE un reconocimiento tácito a su representación ante los absurdos y maniáticos deseos de Elba Esther Gordillo, de que la interlocución con el gobierno federal sólo sea mediante ella. Gordillo, en su reiterada traición a las aspiraciones de la base por lograr un mejor salario que recupere su poder de compra, ha admitido un devaluado aumento de 4.9 por ciento que a todas luces es insuficiente y discriminatorio. Éste es un gran motivo para ir con toda la fuerza colectiva a la jornada nacional y lograr un incremento salarial mucho mayor.
Además, vamos a la jornada a ratificar nuestro rechazo al pacto criminal, firmado por Gordillo y Calderón en mayo de 2008, mal llamado
Alianza por la Calidad de la Educación (ACE) y a levantar la educación pública, laica, gratuita y obligatoria para todos los niños y jóvenes de México. Vamos, para que el presupuesto al gasto social sea una prioridad indiscutible en este país.
Vamos a insistir en la abrogación de la nefasta Ley del ISSSTE que atenta contra nuestros derechos de pensión y de jubilación, privatiza la seguridad social y condena a los trabajadores a una vejez de mayor miseria.
Sin embargo, a pesar de lo importante de lo que acabamos de mencionar y de otras muchas cosas más que nos faltarían por decir, vamos a la jornada nacional para unirnos a la voz de nuestros compañeros del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), en su justa y heroica lucha por recuperar su fuente de trabajo. Misma que les fue arrebatada mediante el ilegal y arbitrario decreto de extinción que borra de un plumazo a la Compañía de Luz y Fuerza del Centro y arroja a la calle a más de 44 mil trabajadores.
Vamos a juntar nuestras manos con los obreros del SME y juntos pedir que se les restituya su fuente de trabajo y su contrato colectivo. No es posible que a más de siete meses del inicio del conflicto, el gobierno federal impuesto no oiga ni vea las protestas de los compañeros y que a un mes de iniciada una “huelga de hambre”, indolentemente se les niegue solución y los deje morir de inanición. En la radio, la televisión y en los diarios, ni una sola mención a los huelguistas de hambre; un mes sin probar alimentos y no pasa nada.
Artemio Ortiz
Vamos todos en Querétaro a sumarnos a la Jornada Nacional de Lucha, realizando paros en nuestras escuelas, elaborando actas de apoyo al paro indefinido, colocando mantas de rechazo a la reforma laboral, en defensa de la vida de los compañeros del SME en huelga de hambre, en apoyo a las normalistas de Cañada Honda, Ags. y los mineros de CANANEA, repartiendo volantes, platicando con los padres de familia y la población en general ¡POR RECUPERAR LO NUESTRO, POR DIGNIDAD, VAMOS JUNTOS, VAMOS TODOS!

0 comentarios: